ACCIONES SOCIOEDUCATIVAS CON ADOLESCENTES Y JÓVENES EN RIESGO

¡Hola a todas y todos!

Desde La Liga Española de la Educación y Cultura Popular seguimos recogiendo experiencias de buenas prácticas para el programa Identificación, recogida e intercambio de experiencias de calidad y buenas prácticas (BBPP) hasta el 30 de mayo.  ¡Todavía estás a tiempo de participar! Pincha aquí para rellenar el formulario en línea, o aquí para descargar la plantilla que luego puedes enviar a: bbpp@ligaeducacion.org.

Por ello, os queríamos presentar el programa de Acciones educativas con adolescentes y jóvenes en riesgo que llevó a cabo el Asociación Cultural La Kalle, durante el año 2015 y 2016 cofinanciado por el Fondo Europeo de Inmigración (F.E.I.), el Fondo de Asilo Migración e Integración (F.A.M.I.) y la Secretaría General de Inmigración y Emigración, dependiente del Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

Este es un programa que parte de la base de la figura de referencia del educador/a , llevando a cabo una relación educativa, de seguimiento y acompañamiento social de los/as jóvenes. Siempre, teniendo en cuenta las problemáticas que se pueden dar a estas edades en las áreas que inciden en el desarrollo de la persona: la salud, el ámbito formativo laboral, el educativo, el ocio y tiempo libre y lo relacional y comunitario.

Las actividades que se desarrollan en este programa son las siguientes:

  • Educación de calle en centros educativos

A través de la presencia de educadores de calle en la entrada y salida de los IES, se interviene de manera activa con los/as chavales/as que muestren indicios de abandono del centro, también se hace seguimiento a los/as jóvenes con atrasos reiterados.

  • Talleres en centros educativos

Se realizan   en los centros educativos apoyando las tutorías, teniendo como objetivo acercar a las aulas temas que a los/as jóvenes interesan y que  son  parte  fundamental  de  su día a día, teniendo también en cuenta aquellos temas que les pueden suscitar más conflictos en el desarrollo de su cotidianidad. Estos talleres giran en torno a las siguientes temáticas:

  1. Interculturalidad
  2. Relaciones afectivo o sexuales
  3. Género e igualdad de oportunidades
  4. Prevención de consumo de sustancias
  • Aula de apoyo escolar

Detectada la necesidad de apoyo en el área de estudios, se abre un aula de Apoyo escolar, esta tiene por  objeto  dar apoyo  en materia  de  deberes  enviados  por los centros  educativos,  refuerzo  en materias en las que el alumnado presente mayores dificultades y dotarles además de habilidades sociales y técnicas de estudio, para que vayan adquiriendo mayor autonomía en la elaboración de sus tareas.

  • Centro de Día El Local

Desde el trabajo en El local, se pretende incidir de forma positiva en el contexto social y en el desarrollo integral de aquellos/as adolescentes y jóvenes que se encuentren en mayor dificultad social, familiar y económica.

  • Campamento de Verano

Se  trata  de  un  espacio  de  convivencia  desde  lo  lúdico  y  en  espacios  naturales  entre  jóvenes inmigrantes y autóctonos   donde se trabaja la convivencia intercultural , la interculturalidad y el respeto a la diversidad.

 

Para más información podéis pinchar aquí para poder acceder a la página del programa.

¡Muchas gracias por leernos y comparte si te resulta interesante!